martes, 27 de agosto de 2019

PIEL, de Jorge Dávalos



PIEL protección de los cuerpos que unen territorios del ser mental, flexible a una experimentación que unen formas, trazos, signos cubrientes desde la mirada de Jorge Dávalos, artista nacido en La Paz, donde todavía reside en sus quebrantados paisajes que caminan de arriba y abajo.

Su formación inicial es sobre todo externa, en la Escuela de Bellas Artes en Sao Paulo Brasil, por tal motivo adquirió elementos no propios de la pintura boliviana, tan enraizada en sus raíces. Ya con el pasar del tiempo se especializó en pintura por la Carrera de Artes Plásticas, en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz – Bolivia. Pero sin embargo, su protectora formación inicial, es la que predomina en estos instantes donde rodea su integral estética artística.

PIEL hay una función vital en sus principios estéticos, una función técnica que unen formas y tejidos mentales, el color sobre todo deriva en una aproximación entrelazada en el color dominante de su café y amarillo ocre primitivo, frecuentemente reutilizado.

PIEL, es el título de una de sus obras que da nombre a su exposición tan creadora en todos sus elementos que unen como un collage, ensamblando bolsas de té en un todo unificado, tan depurado que en mi entender me recuerda al neoplastismo Mondriano, pero esta obra es más vanguardista y tiene fuerza expresiva, en virtud del cual las texturas naturales ofrecen calidad caprichosa sobre su superficie.


En la obra “En voz baja”, acrílico sobre lienzo el dominante de su azul vibra en una sinfonía total, con la simple mirada del espectador, por más que exista un disonante en la parte inferior del cuadro.


“Waka”, mixta sobre lienzo, obra de pequeño formato, 18 x 18 cm, el elemento ensamblador de una lata vieja, se une al elemento pictórico, principio elemental de su discurso, tan importante e imposible de no estar ahí.


Tres obras tan impactantes para hablar de una exposición tan  hiriente como lo que sintió mi piel al ver cada una de sus obras.- N Van J

sábado, 17 de agosto de 2019

TEMPLE Exposición de Pintura y Escultura



Ingresando al calor de las dudas irremediables, fuimos a la Casa de la Cultura de la ciudad de La Paz, para observar la exposición conformada por cuatro pintores y cuatro escultores, jóvenes la mayoría y por algún motivo conocidos míos.

Temple, una palabra que puede indicar todo, algo templado, pero la palabra temple también puede significar dureza o en algunos casos elasticidad en su forma de concebir sus creaciones estéticas, pero en algunos casos ya vista en otras exposiciones. Lo importante es la visión que los une para esta exposición, la dureza de su técnica.

Adda Donato, Gabriela Pimentel, Edgar García y Leo Calisaya, los genios de la pintura. Roxana Usnayo, Esmeralda Méndez, Fernando Chumacero y Raúl Alvarado los hacedores de la tridimensionalidad.

De la Adda se ha dicho de todo y de nada De la trilogía del maestro Ricardo Pérez Alcalá, Rosmery y Rina, me quedo con ella, para descifrar sus secretos que cada vez más buscan la experimentación; pero las obras expuestas en esta exposición al igual que de los otros expositores, han salido del polvo o de algún rincón olvidado para llenar esta exposición.

La Pimentel es más templado como su carácter, suave y delicado en cada pincelada que maneja, en un conjunto armonioso, tonos ocres, verdes, disonantes azules, que enredan luz dentro de la oscuridad y convertirse en una nebulosa que inspira un alegado profundo dentro del ambiente.

Edgar García me inspira su color, un color azul, que juega con el verde. Su acuarela es muy singular, no muy común dentro de los acuarelistas cochabambinos. Su paleta ha demostrado que todos los caminos se unen, se juntan, hablan, conversan, dialogan y dan soluciones dentro de esos toques esfumosos que hilvanan una unidad total.

Leo Calisaya es el maestro de la acuarela contemporánea, experimenta, con cada una de sus formas, pero su discurso también es netamente dentro del ambiente paceño, una temática local demostrada en cada una de sus obras. Su color ha demostrado que la línea de la frontera y su país, se encuentra en solucionar problemas muy alejados de lo que actualmente es la acuarela en Bolivia.

Chumacero y Méndez Gutiérrez siguen su discurso estético. Hay un amaneramiento con su obra, repiten temas que explican un carácter comercial por su aspecto sentimental en el caso de Méndez Gutiérrez y por el otro lado, para Chumacero, de sus vacíos escultóricos, hasta que no se hablante técnicamente, nunca podrá salir de esas formas, porque su carácter es hasta hoy muy repetitivo.

No es el caso de Usnayo y Alvarado que acentúan en cada instante sus formas tridimensionales. Demuestran futuros discursos que pueden calar dentro del arte boliviano. Pero deben seguir cada uno, esa línea imaginaria que todavía no ha demostrado magnitud.

No dudo de las palabras del maestro Alberto Medina Mendieta, por su comentario dentro del catálogo de la exposición. Respeto su palabra, como Maestro, con mayúsculas, pero no todo es echar mistura para luego el viento se lo lleve. “La emulación en arte, es positiva, da lugar al perfeccionamiento sobre todo del oficio y por qué no también de las ideas y principios que animen a la creación” – dice el Maestro. Pero si lo hacemos a vuelo fugaz, no vale la pena.- N Van J.


miércoles, 14 de agosto de 2019

LA IMPORTANCIA DE DEJAR LOS LIBROS EN LAS BIBLIOTECAS



Hace algunos días, antes de acabar la FIL 2019 de la ciudad de La Paz, tuve que ir a la misma a dar una última mirada fugaz y saber qué encuentro o me llevo. No todo es lucrativo, como había pensado antes y habría algo de esperanza en comprar por lo menos como dos libros o tres.

“Literatura y Democracia NOVELA, CUENTO Y POESÍA EN EL PERÍODO 1983 – 2009”, fue toda una revelación para mí, económicamente productivo. Publicado por el Instituto de Investigaciones Literarias de la Carrera de Literatura de la UMSA, edición 2011. Autores Omar Rocha, Cléverth Cárdenas Plaza, Gilmar González Salina, Mónica Velásquez Guzmán, Mary Carmen Molina Ergueta y Pablo Lavayén Vásquez. Y vayamos con lo que le toca a Potosí.

Los datos demuestran que Potosí es más poético que narrativo y esto por lo que no hay vena capaz de resistir tales avatares de la narrativa boliviana. Somos bardos desde épocas lejanas, coloniales y tradicionales de nuestros cantares, inspiradas en la bella doncella de los ojos azules, dominantes en versolibrismos, de odas y decires, y cabe aquí aclarar, hay muchos poetas pero poca poesía.

De 1983 a 2009, se publicaron en Potosí tan solo dos novelas, la de Freddy Arancibia Andrade en 1991 y de Oscar Ayala Aragón el 2004.

En cuento tuvo mejor suerte, poco pero casi nada, 6 títulos de 1983 a 2009. Freddy Arancibia Andrade, Alfredo Jiménez, Daniel Medinaceli, Edgar Soux Zamora y Toro Montoya, son los cuenta cuentistas del tío. Por no decir mis paisanos. Cada uno maneja el color de su narrativa para contar sus cuentos, algunos menos que otros y los con mejor iluminación pocos para experimentar en la palabra.

Poesía, la madre de todos los géneros literarios en Potosí, con la mejor pollera para cantar sus loas, oh!! Potosí… oh!! Maravilla del mundo, Rey de los Montes y un sin fín de grandezas para decir- “¿Hasta cuándo seguiremos con el fantasma de colonialismo?”. 22 títulos publicados en Potosí de 1983 a 2009.

Tres estrellas que debemos estar atentos para no apagarlas. Por eso la importancia de dejar los libros en las bibliotecas, siempre lo he dicho. Las bibliotecas sirven de consulta, de investigación y estudio, como lo que pasó con este libro o doble libro: El estudio y los datos.- N Van J


lunes, 5 de agosto de 2019

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LA PAZ – BOLIVIA


 
Todas las ferias internacionales del libro como de La Paz y las otras tienen algo en común, ser completamente lucrativas, hacen lo posible para ser económicamente rentables.

Cobran de todo, sin embargo tienen derecho a serlo. Los visitantes a la feria también tienen derecho a comprar lo que quieran.

Esto me hace pensar que es mejor ir al lugar de origen para comprar un libro X. Es más caro en la feria que en el lugar de donde salió.

El Cuervo, Nuevo Milenio, 3600, Tata Danzanti y otras entre comillas editoriales independientes, no tienen nada de independientes, son más elitistas que las grandes editoras en Bolivia, cada una maneja un grupo muy de su agrado de escritores. Incluso los de la Hierba Mala Cartonera entraron en ese plan elitista.

Nuestros escritores de ESCRIBO, como todos los años relegados “en un lugar alejado y casi extraviado de la FIL, pero se llega; ahí están los constructores de libros” – dice mi buen amigo Gonzalo Llanos.

País invitado México, no hay nada de bueno en sus libros, no hay nada de sus escritores, a lo mucho Octavio Paz, escritor de la burguesía mexicana.

No sé, no se me ocurre ni una salchicha aquí para comérmela con gusto. Debe ser que me quedé petrificado como siempre por los precios, el día que fui gratis a la inauguración. Me cuesta mucho ponerme el calcetín a la hora de poner la mano en el bolsillo.

 Un nuevo recorrido fugaz pero con mi plata, pero ya no gratis, espero que salga con los ojos iluminados, con un libro nuevo para leer.- N Van J