lunes, 14 de octubre de 2019

LAS FORMAS DE LA ESCULTURA



Homenaje a Marina Núñez del Prado, en el Museo Costumbrista “Juan de Vargas” de la ciudad de La Paz – Bolivia. Del martes 8 octubre al 10 de noviembre de 2019.


Todo un conjunto de esculturas para homenajear a una de las máximas representaciones que tuvo Bolivia, para comprender el paisaje andino, lo nuestro, para aquellos que vivimos en el altiplano boliviano, lleno de contrastes, de idas y venidas para poder saber, desde el otro extremo de la Bolivia, si somos o nos atrevemos a ser bolivianos.


Todos han interpretado la forma en la escultura en su modo de ver sus pensamientos, cada recorrido fugaz a vuelo sencillo y pausado en algunos momentos, nos hacen comprender que la escultura sigue siendo lo que es, algo para decorar las salas, en la mayoría de los casos, pero en algunos momentos, hay algunos puntos suspensivos que sobresalen en su singularidad.


Es necesario entonces proseguir la marcha, sobre instantes precisos para saber y reinterpretar la forma, la forma como escultura y no la forma como decorado. Sobre este corto mensaje, a título personal, tres son las esculturas que me han llamado de sobremanera muy especial, pero digo y lo repito, a título personal.


Puede ser que a alguien no le quede esto en su forma de ver su entorno, cada mentalidad es diferente, la mía puede ser que no entre en el común de esas mentes, pero es a título personal. Sigo repitiendo para que se entienda.


Hay en el tallado en madera de José Gabriel Champi, con el título Irxs, algo que no lo hacía antes. Sus obras demostraban acabados desproporcionados que no iban con sus objetos ensamblados a esas obras. Pero por el tamaño se salvaban y sorprendían por el común de las miradas. Es esta obra que resume su actividad y lo que pensaba de él cambia de manera diferente. Obras de salón pueden sorprender como las que son de gran escala. Es una obra vertical que sube y baja asimétricamente hacia la base, esa es su ayuda principal, es un monolito contemporáneo que proporciona luces interiores, para escapar a sus propias sombras. Su metáfora ya está dicha, experimenta con líneas rectas, de difícil comprensión para otros escultores.

Donato Fernández, nos muestra con su tallado en madera Illimani, que su forma no puede encasillarse en lo que es, nos habla de otra posibilidad y reconocer que el Illimani puede dar en la escultura, otra posibilidad de abstraer su forma como lo que comúnmente se ve entre nuestros escultores. Pero cómo un pedazo de madera tan sencillo y unas cuantas formas, símbolos y signos, puede cambiar la historia para demostrar que no todo es gastar el material y hacer perder su materia.


Flama, de Juan Carlos Limachi, en técnica mixta, me causa impacto el rojo. Le da vida a su obra. Sin ese rojo no tendría sentido su trabajo. Su interpretación de la flama, re-interpreta su pensamiento. He visto otras obras suyas, pero ésta es mi favorita y no lo digo porque el rojo es mi color favorito, lo digo porque también se puede acceder a otras posibilidades en la escultura. Su aporte es sincero y simple, pero cómo arde a través de esas líneas curvas y la luz que se refleja en él.



Agradecer a los funcionarios del museo, por el montado y la iluminación, muy pocas veces se puede lograr, semejante calidad en iluminación para poder dar luces y sombras a esas formas, que sobresalen a primera mirada.- N Van J.

miércoles, 9 de octubre de 2019

LOS PASADIZOS DE LA NOCHE, DE WILFREDO GUTIÉRREZ CUTILE




A vuelo veloz. Trote lento:

Todas las formas se enredan en la noche, toda la oscuridad se simplifica en el tiempo que media  la puesta y la salida del Sol a través de lanas, amarres, una tras una se unifican para comprender su mensaje oculto. Es la obra de Wilfredo Gutiérrez Cutile, una interpretación del pasado, del color oculto de esas lanas, de esos ovillos tan simples pero traen su destino a través de cada una de esas obras, que se sobreponen a una línea muy particular para decir, que los caminos, se pueden unir a través de otros materiales. La piedra es un elemento muy importante para comprender ese mensaje oculto, un ovillo con una piedra puede decir muchas cosas, pero una piedra ensamblada con un ovillo, transmite un ensayo tan seguro como lo que es una obra de arte.


Su temperamento demuestra a través de su obra, que todavía es joven, que todavía puede asimilar otras experimentaciones. Otras mejoras en su discurso. Las obras que cuelgan en las paredes de la exposición, por ejemplo deberían estar en otros soportes más estables, la presentación de esas obras resta demasiado mérito para comprender esos símbolos, esos amarres entrelazados  que forman figuras, que formas poéticas diferentes a través de esos colores.

Ya el tiempo formulará otro camino a su paso, otro devenir para comprender la presentación de su obra. Porque la obra de arte debe quedar en el tiempo, debe quedar para la contemplación de las generaciones venideras. Es el destino de la obra de arte.- N Van J.

miércoles, 2 de octubre de 2019

VERÓNICA GUZMÁN REVOLLO, RECICLANDO LA VIDA


Reciclar el instante preciso, en todos los momentos, en todas las circunstancias, en todos los caminos por donde uno transita. Hallar los objetos, hallar las metáforas precisas, hallar las circunstancias. Por donde uno va, observa, medida, el trabajo de reutilizar diferentes materiales de desechos, que van unidos, que van separados, pero ensamblados, para contar sus secretos y sus formas.


 La artista orureña  Verónica Guzmán Revollo, expone esta vez en la ciudad de La Paz, Museo Tambo Quirquincho, Plaza Alonso de Mendoza, de 1 al 17 de octubre del presente año, con el título de ARTE EN VIDRIO. “En esta ocasión – como reza su presentación – en una obra con más de un centenar de botellas pintadas y armadas con diferentes formas para mostrar su arte a través del vidrio”.


Podemos comprender entonces su mensaje, su discurso, reducir, reutilizar y reciclar para un mejor lugar. Para comprender el tiempo y el espacio por donde uno medida a través de su tiempo y el espacio por donde uno trasciende, plasmada en la creatividad de la artista.


¿Qué mensaje oculto trae esa pala? ¿Qué tierras habrán tocado para convertirse en obra de arte? Trae consigo su esencia, su espíritu, un amarillo que sobre manera refleja pasión, aunque el rojo se sobrepone también a la mirada, pero no tanto así al espíritu de su creación. Sin embargo esos símbolos predominan y tan realce al objeto, arte objeto como obra de arte.



En Ángelo, óleo cáscara de choclo, el verde indica serenidad y armonía, tal como lo dice su figura principal y todo porque el Ángel se circunscribe a ese pensamiento.



Pero el pensamiento de la artista reposa en todas sus obras. La botella con el título Reposo irradia eso, descansar en el color muy particular de su mezcla y de su textura.



Esas tres miradas, para mí causan algo de sensación, algo inesperado para realzar su obra, su caminar por estos transes y mostrar su arte a través del vidrio. Muy singular, enraizado con su medio. Así lo vimos en otras  obras suyas y poder comprender la magnitud de su creación.- N Van J.

martes, 1 de octubre de 2019

EDSON VIOREL, UN GÉNIO SALVAJE QUE HAY QUE RESCATAR



Nos encontramos ante una de las personalidades tan discutidas dentro de la mentalidad en donde reposa mi personalidad, al poder criticar ahora ¿cómo un artista con estas capacidades espontáneas no se presenta en concursos nacionales? Edson Viorel tiene todo lo que la mayoría de los artistas especialmente paceños, lo tiene  y es de sobremanera gratificante que su desdibujo es en calidad superior a todos sus similares que lo llevan con vanidad. Tuvo que haber recorrido tantos caminos, cruzar calles estrechas, dormir o no dormir en cama caliente, haberse tomado unas calenturas de té en té, unas blancas u otras sustancias para estar en la nebulosa del instante, para tejer con todo eso y haber vivido la realidad, su propio mundo.


Ameno, de temperamento amigable es un genio salvaje que hay que rescatar, por su gran capacidad en el desdibujo y no tanto así por su pintura que empieza a tomar en cierta manera su personalidad e identidad, pero su dibujo se sobrepone a lo dicho anteriormente.


Edson Viorel siempre de lunes a viernes se le puede encontrar trabajando en el Monoblock de la UMSA de 11 a 1: 30 pm haciendo retratos en 15 minutos. Ya en la tarde, se le encuentra en su taller en Villa Copacabana, a cuatro cuadras del Hospital San Gabriel. Finalmente para rematar su trabajo constante en las artes plásticas en la Feria Dominical del prado, a la altura de la iglesia Don Bosco, al medio, junto a los hippies. “Pásense a visitarme, seguro tengo millones de aventuras que contarles – dice nuestro artista”. Para contactos llamar al 75228941.


Pero pasemos ahora a sus obras, a sus dibujos estampados, tintas que se sobreponen al papel. ESTE ES MI MUNDO, es un dibujo que a mi modo de decir las cosas, es caótico, se sobrepone en cada línea una enredadera casi inusual para el común del burgo, pero constante y repetitivo en contrastes lineales. ESTE ES MI MUNDO, todo artista es un mundo, tiene su mundo, pero el mundo de Viorel es más frenesí, un delirio furioso por el arte.

EN FEMINICIDA O COSTUMBRES DE MI TIERRA, un dibujo en tinta y papel, habla de manera abierta nuestro artista, es por eso que Feminicida en Bolivia, es una costumbre especialmente en el área rural de nuestro país, las mujeres están tan acostumbradas a la hombría de la masculinidad y en procura de ser mantenidas y vivir con eso, pero cuando se sale de esa línea existe FEMINICIDA. Viorel nos habla del epílogo de las circunstancias para llegar al FEMINICIDA, al acto final, costumbre boliviana, aunque FEMINICIDA, es una palabra nueva en la actualidad para definirla legalmente.


EL AMOR Y LA CRÍTICA, tinta sobre papel, simétrico pero compositivo, la alegría de la familia por un lado y la crítica por otro lado, al centro el amor de la pareja, esta obra es una de mis favoritas por el discurso, la historia, ¿acaso su propia historia? es una suposición nada importante al encontrarnos de frente a esta historia.


Tres ejemplos nada más, para sentir su propio discurso, diálogo artístico y enfrentar la obra de EDSON VIOREL con una línea desdibujada en el abanico de las posibilidades que da para más.- N. Van J.

jueves, 5 de septiembre de 2019

LA LOCA MANÍA DE LOS PRÓLOGOS



El ambiente está marcado por todas las cosas ya dichas a través de las redes sociales. Es necesario cubrir algunos vacíos para el bien de los indecisos pero también para los que creen tener la razón.

Hace poco tiempo, en el tablero de las críticas entre escribanos y de pluma alta, entre los grupos literarios de uno y otro bando, se debatió las imágenes de Jessica Freudenthal Ovando y Yamil Escaffi ambos amigos míos. Bueno, lo que pasó, pasó como ave veloz en un tiempo determinado.

Lo que ahora no estoy de acuerdo y lo que no me entra a la cabeza, es que editoriales entre comillas “Independientes”, se hacen llamar como tales rimbombantemente, para convertirse en la chica débil de la función para llamar la atención y poder vender más libros, como lo que pasa con la Editorial El Cuervo, Nuevo Milenio, 3600, Tata Danzanti y otras que no quiero engrandecerlas.

También no estoy de acuerdo en nominar a una persona importante, para que te lo haga el prólogo y de esta manera arrimarte al éxito de esa persona para creerte el men de la función. Los prólogos deberían ser de entrega total, de amistad, de buena voluntad, de cosas que no signifiquen la frase “Favor con favor se paga”. Por mi parte, nunca he pedido a alguien, a algún escritor de buen recorrido literario para que me lo haga un prólogo. Sé que a Homero Carvalho Oliva, le persiguen las muchachas y muchachos para que se lo haga el prólogo, sé que me odiará por esto, pero él es el chico mimado de la literatura actual y pedirle un prólogo es para que alguien suba su pequeña reputación. Yo le respeto, aunque nunca he leído nada suyo ni he hablado con él. Es más, en las redes sociales siempre él está incentivando con un “Felicitaciones” o un laik, espero haber escrito bien “Me gusta”, por eso le respeto por incentivar a los chavales, a los críos de la literatura boliviana.

Para mí un prólogo es algo especial, se le nomina a la persona por algo, que nace de muy adentro; pero ahora los prólogos se han convertido en padrinazgos de fiestas, chicherías, presteríos y borracheras – “¡Quién da más cajas de cervezas para escribir un prólogo!”. Pocas personas para mí han escrito un prólogo, han calado en mi vida, por su amistad, por su convicción literaria y sobre todo, todos han nacido de muy adentro para que me lo haga un prólogo.

 Ahora quiero agradecerles, he publicado cincuenta libros en diferentes formatos, ya sean artesanales o en imprenta, para mí son importante estas personas, aunque algunas de estas me han dado la espalda en determinado tiempo, pero me lo han escrito un prólogo: Adolfo Vara Ticona, Daniel Medinaceli, Ramiro Ordoñez, Rocío Álvarez, Roberto Arancibia López, Rosmery Ramos, Andreyna Herrera, Valeria Sandi y Alejandro Sanz, como verán la mayoría de estos no suenan ni truenan, pero han dado todo su tiempo para escribir un prólogo.- N Van J

martes, 27 de agosto de 2019

PIEL, de Jorge Dávalos



PIEL protección de los cuerpos que unen territorios del ser mental, flexible a una experimentación que unen formas, trazos, signos cubrientes desde la mirada de Jorge Dávalos, artista nacido en La Paz, donde todavía reside en sus quebrantados paisajes que caminan de arriba y abajo.

Su formación inicial es sobre todo externa, en la Escuela de Bellas Artes en Sao Paulo Brasil, por tal motivo adquirió elementos no propios de la pintura boliviana, tan enraizada en sus raíces. Ya con el pasar del tiempo se especializó en pintura por la Carrera de Artes Plásticas, en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz – Bolivia. Pero sin embargo, su protectora formación inicial, es la que predomina en estos instantes donde rodea su integral estética artística.

PIEL hay una función vital en sus principios estéticos, una función técnica que unen formas y tejidos mentales, el color sobre todo deriva en una aproximación entrelazada en el color dominante de su café y amarillo ocre primitivo, frecuentemente reutilizado.

PIEL, es el título de una de sus obras que da nombre a su exposición tan creadora en todos sus elementos que unen como un collage, ensamblando bolsas de té en un todo unificado, tan depurado que en mi entender me recuerda al neoplastismo Mondriano, pero esta obra es más vanguardista y tiene fuerza expresiva, en virtud del cual las texturas naturales ofrecen calidad caprichosa sobre su superficie.


En la obra “En voz baja”, acrílico sobre lienzo el dominante de su azul vibra en una sinfonía total, con la simple mirada del espectador, por más que exista un disonante en la parte inferior del cuadro.


“Waka”, mixta sobre lienzo, obra de pequeño formato, 18 x 18 cm, el elemento ensamblador de una lata vieja, se une al elemento pictórico, principio elemental de su discurso, tan importante e imposible de no estar ahí.


Tres obras tan impactantes para hablar de una exposición tan  hiriente como lo que sintió mi piel al ver cada una de sus obras.- N Van J

sábado, 17 de agosto de 2019

TEMPLE Exposición de Pintura y Escultura



Ingresando al calor de las dudas irremediables, fuimos a la Casa de la Cultura de la ciudad de La Paz, para observar la exposición conformada por cuatro pintores y cuatro escultores, jóvenes la mayoría y por algún motivo conocidos míos.

Temple, una palabra que puede indicar todo, algo templado, pero la palabra temple también puede significar dureza o en algunos casos elasticidad en su forma de concebir sus creaciones estéticas, pero en algunos casos ya vista en otras exposiciones. Lo importante es la visión que los une para esta exposición, la dureza de su técnica.

Adda Donato, Gabriela Pimentel, Edgar García y Leo Calisaya, los genios de la pintura. Roxana Usnayo, Esmeralda Méndez, Fernando Chumacero y Raúl Alvarado los hacedores de la tridimensionalidad.

De la Adda se ha dicho de todo y de nada De la trilogía del maestro Ricardo Pérez Alcalá, Rosmery y Rina, me quedo con ella, para descifrar sus secretos que cada vez más buscan la experimentación; pero las obras expuestas en esta exposición al igual que de los otros expositores, han salido del polvo o de algún rincón olvidado para llenar esta exposición.

La Pimentel es más templado como su carácter, suave y delicado en cada pincelada que maneja, en un conjunto armonioso, tonos ocres, verdes, disonantes azules, que enredan luz dentro de la oscuridad y convertirse en una nebulosa que inspira un alegado profundo dentro del ambiente.

Edgar García me inspira su color, un color azul, que juega con el verde. Su acuarela es muy singular, no muy común dentro de los acuarelistas cochabambinos. Su paleta ha demostrado que todos los caminos se unen, se juntan, hablan, conversan, dialogan y dan soluciones dentro de esos toques esfumosos que hilvanan una unidad total.

Leo Calisaya es el maestro de la acuarela contemporánea, experimenta, con cada una de sus formas, pero su discurso también es netamente dentro del ambiente paceño, una temática local demostrada en cada una de sus obras. Su color ha demostrado que la línea de la frontera y su país, se encuentra en solucionar problemas muy alejados de lo que actualmente es la acuarela en Bolivia.

Chumacero y Méndez Gutiérrez siguen su discurso estético. Hay un amaneramiento con su obra, repiten temas que explican un carácter comercial por su aspecto sentimental en el caso de Méndez Gutiérrez y por el otro lado, para Chumacero, de sus vacíos escultóricos, hasta que no se hablante técnicamente, nunca podrá salir de esas formas, porque su carácter es hasta hoy muy repetitivo.

No es el caso de Usnayo y Alvarado que acentúan en cada instante sus formas tridimensionales. Demuestran futuros discursos que pueden calar dentro del arte boliviano. Pero deben seguir cada uno, esa línea imaginaria que todavía no ha demostrado magnitud.

No dudo de las palabras del maestro Alberto Medina Mendieta, por su comentario dentro del catálogo de la exposición. Respeto su palabra, como Maestro, con mayúsculas, pero no todo es echar mistura para luego el viento se lo lleve. “La emulación en arte, es positiva, da lugar al perfeccionamiento sobre todo del oficio y por qué no también de las ideas y principios que animen a la creación” – dice el Maestro. Pero si lo hacemos a vuelo fugaz, no vale la pena.- N Van J.


miércoles, 14 de agosto de 2019

LA IMPORTANCIA DE DEJAR LOS LIBROS EN LAS BIBLIOTECAS



Hace algunos días, antes de acabar la FIL 2019 de la ciudad de La Paz, tuve que ir a la misma a dar una última mirada fugaz y saber qué encuentro o me llevo. No todo es lucrativo, como había pensado antes y habría algo de esperanza en comprar por lo menos como dos libros o tres.

“Literatura y Democracia NOVELA, CUENTO Y POESÍA EN EL PERÍODO 1983 – 2009”, fue toda una revelación para mí, económicamente productivo. Publicado por el Instituto de Investigaciones Literarias de la Carrera de Literatura de la UMSA, edición 2011. Autores Omar Rocha, Cléverth Cárdenas Plaza, Gilmar González Salina, Mónica Velásquez Guzmán, Mary Carmen Molina Ergueta y Pablo Lavayén Vásquez. Y vayamos con lo que le toca a Potosí.

Los datos demuestran que Potosí es más poético que narrativo y esto por lo que no hay vena capaz de resistir tales avatares de la narrativa boliviana. Somos bardos desde épocas lejanas, coloniales y tradicionales de nuestros cantares, inspiradas en la bella doncella de los ojos azules, dominantes en versolibrismos, de odas y decires, y cabe aquí aclarar, hay muchos poetas pero poca poesía.

De 1983 a 2009, se publicaron en Potosí tan solo dos novelas, la de Freddy Arancibia Andrade en 1991 y de Oscar Ayala Aragón el 2004.

En cuento tuvo mejor suerte, poco pero casi nada, 6 títulos de 1983 a 2009. Freddy Arancibia Andrade, Alfredo Jiménez, Daniel Medinaceli, Edgar Soux Zamora y Toro Montoya, son los cuenta cuentistas del tío. Por no decir mis paisanos. Cada uno maneja el color de su narrativa para contar sus cuentos, algunos menos que otros y los con mejor iluminación pocos para experimentar en la palabra.

Poesía, la madre de todos los géneros literarios en Potosí, con la mejor pollera para cantar sus loas, oh!! Potosí… oh!! Maravilla del mundo, Rey de los Montes y un sin fín de grandezas para decir- “¿Hasta cuándo seguiremos con el fantasma de colonialismo?”. 22 títulos publicados en Potosí de 1983 a 2009.

Tres estrellas que debemos estar atentos para no apagarlas. Por eso la importancia de dejar los libros en las bibliotecas, siempre lo he dicho. Las bibliotecas sirven de consulta, de investigación y estudio, como lo que pasó con este libro o doble libro: El estudio y los datos.- N Van J


lunes, 5 de agosto de 2019

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LA PAZ – BOLIVIA


 
Todas las ferias internacionales del libro como de La Paz y las otras tienen algo en común, ser completamente lucrativas, hacen lo posible para ser económicamente rentables.

Cobran de todo, sin embargo tienen derecho a serlo. Los visitantes a la feria también tienen derecho a comprar lo que quieran.

Esto me hace pensar que es mejor ir al lugar de origen para comprar un libro X. Es más caro en la feria que en el lugar de donde salió.

El Cuervo, Nuevo Milenio, 3600, Tata Danzanti y otras entre comillas editoriales independientes, no tienen nada de independientes, son más elitistas que las grandes editoras en Bolivia, cada una maneja un grupo muy de su agrado de escritores. Incluso los de la Hierba Mala Cartonera entraron en ese plan elitista.

Nuestros escritores de ESCRIBO, como todos los años relegados “en un lugar alejado y casi extraviado de la FIL, pero se llega; ahí están los constructores de libros” – dice mi buen amigo Gonzalo Llanos.

País invitado México, no hay nada de bueno en sus libros, no hay nada de sus escritores, a lo mucho Octavio Paz, escritor de la burguesía mexicana.

No sé, no se me ocurre ni una salchicha aquí para comérmela con gusto. Debe ser que me quedé petrificado como siempre por los precios, el día que fui gratis a la inauguración. Me cuesta mucho ponerme el calcetín a la hora de poner la mano en el bolsillo.

 Un nuevo recorrido fugaz pero con mi plata, pero ya no gratis, espero que salga con los ojos iluminados, con un libro nuevo para leer.- N Van J

martes, 23 de julio de 2019

HAY QUE REPATRIAR LOS RESTOS DE CECILIO GUZMÁN DE ROJAS A POTOSÍ ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE




Hace algunos días me visitaron los maestros puneños Jaime Eufraín Flores y Piedro Ticona Salas para visitar algunos lugares de la ciudad de La Paz – Bolivia, fuimos a la Feria Dominical de las Culturas, subimos al teleférico, comimos los platos típicos y fuimos al Cementerio General a visitar a nuestras almas queridas y otras desconocidas.

Lo más acertado fue visitar el Mausoleo de los Notables y olvidados notables de Bolivia. Entre ellos les mostré a nuestro gran artista boliviano y tan olvidado por las autoridades y familiares, hablo de Cecilio Guzmán de Rojas, máximo representante del indigenismo en Bolivia, el equivalente lo que en Perú es José Sabogal.

Es de lamentar que el nicho se encuentra en total abandono, con algunas flores artificiales que pierden el color a través del tiempo, y algunas flores naturales tan secas como la misma indiferencia de las autoridades, como también algunos familiares del artista que todavía viven en la actualidad.

Hace dos o tres días, compartió el poeta cusqueño Pavel Ugarte Céspedes en la redes sociales, que el lugar donde descansaban los restos mortales del poeta Raúl Brozovich en el Cementerio Almudena se encontraban vacío y se esperaba que la colectividad ayude a saber qué ha pasado con el nicho del poeta mayor de Cusco.

Las autoridades son indiferentes con nuestros hombres notables, con nuestros hombres que dieron todo para el engrandecimiento de nuestra cultura y alimento espiritual de cada nación. Esto me hace recuerdo que en Potosí pasa lo mismo con nuestras autoridades.

Pero volvamos al tema con relación a Cecilio Guzmán de Rojas, que en este tiempo de las maravillas plurinacionales, todo se quiere cambiar, hasta el billete de 10 bolivianos, donde se encontraba la imagen del pintor, comienza a perderse en el tiempo.

Genial seria la idea de que los restos mortales de nuestro pintor potosino, sean repatriados a Potosí, como lo que pasó con Carlos Medinaceli, que no es potosino, pero se tuvo que repatriarlo a Potosí, por la relación que hay con su novela cotagaiteña “La Chascañawi” y el grupo literario potosino “Gesta Bárbara” en donde participó. Qué maravilla seria hacer estas gestiones para que tenga un mausoleo o monumento y todo en vez que esté en un nicho común y silvestre como indica mi buen amigo, el caricaturista Álvaro Camacho. Amén a las cosas tan sencillas como el agua, pero tan difíciles como soñar el día que Bolivia vaya nuevamente al Mundial.- N Van J